Entrevista a James Humberto Duque Muentes
- Jóvenes Conecta2 cultura
- 1 may 2019
- 3 Min. de lectura
"He tenido dos hogares, el primero lo perdí por estar lejos de casa, me asustaba hasta por un año de mi hogar; en aquel tiempo estaba internado en las selvas del Caguán o el Guaviare".

Quizá, en los tiempos de hoy, los jóvenes no ven sencillo seleccionar alguna carrera para su vida, pero al hacer esta entrevista, pude comprender que en antaño, nuestros mayores tenían más difícil esta elección, principalmente que tienen pocas opciones para seleccionar, por falta de oportunidades o también por la falta de dinero, que es uno de los principales factores que influencian para no llegar a hacer lo que se quiere. Lo anterior es algo de lo que encontraremos en la entrevista al señor James Humberto Duque Muentes, Infante de marina profesional, que a sus 36 años nos hace algunas confesiones personales de lo importante que ha sido para su vida la carrera que tomo, las experiencias que le dejo y su opinión de cómo cree que aporto a su país, también llega contarnos algunas de sus críticas para esta, hasta el modo que lo ha llegado a afectar tanto a él como a los seres que le rodeaban.
1: ¿Qué lo llevo a escoger está carrera militar para su vida ?
Rta: La falta de oportunidades que existían en el año 2001, cabe resaltar que en el mencionado año el país atravesaba una situación económica y de seguridad muy grave, esto me llevo a prestar el servicio militar, para luego ingresar como Infante de Marina Profesional.
2: ¿Cuál es la experiencia que más recuerda durante el transcurso de su vida en esta carrera
Rta: La mayor experiencia que me ha dejado ha sido el ayudar a las poblaciones más
vulnerables den este país, que son principalmente los niños que viven en sitios donde el orden público es crucial, como en los departamentos del Guaviare, Putumayo, Caquetá, y el Meta.
3: ¿Cómo cree que le ha aportado para su crecimiento personal y profesional esta carrera?
Rta: Me ha aportado mucho, entre todos los aportes que me ha hecho los que podría destacar son: el honor, la ética, la resiliencia, y la humildad. Me ayudo a valorar todo lo que Dios me ha dado. Por otra parte a nivel profesional he obtenido varios logros como lo son: una tecnología en administración documental en el SENA, un Pregrado en Contaduría Pública en la Uniminuto sede regional Soacha, y varios cursos cortos que ido realizando en el SENA, la Armada nacional, la Escuela Superior de Administración Publica, el CENCABO de Cartagena y finalmente un curso en Vigilancia y Escolta.
4: ¿Si pudiera cambiaria algo de esta carrera? ¿O se siente a gusto tal y cómo es?
Rta: Lo que quisiera cambiar de esta carrera es la “politiquería” que empaña las instituciones pertenecientes al Ministerio De Defensa Nacional, así se podrían mejorar muchas condiciones laborales de los Infantes De Marina Profesional.
5: ¿Cree usted que el tomar esta carrera lo llevo a pasar menos tiempo con su familia?
Rta: Sí, así como me ha dado también me ha quitado. He tenido dos hogares, el primero lo perdí por estar lejos de casa, me asustaba hasta por un año de mi hogar; en aquel tiempo estaba internado en las selvas del Caguán o el Guaviare. Actualmente tengo un hogar estable y la institución me da la oportunidad de estar en casa todos los días al finalizar mi jornada laborar que es de 8 de la mañana a las 5 de la tarde. Luego de todo esto, puedo decir que sin sacrificio no hay victoria.
6: ¿Si pudiera volver atrás, seleccionaría otra carrera para su vida?
Rta: NO, me gusta mi profesión, y si pudiera volver atrás, escogería esta profesión pero como Oficial.
7: ¿Cómo cree usted que le ha aportado o ayudado a su país con esta carrera?
Rta: Creo que le he aportado a mi país con mi carrera en: el desarrollo económico y social, en tener un país un poco más seguro y democrático. Por otra parte independiente de la carrera que escoja después, si la desarrollo con disciplina y ética le podré aportar a nuestra comunidad en el desarrollo. Es el granito de arena que personalmente le puedo dar a nuestro país, para ver una Colombia grande, respetada y libre.
Entrevista por Juan David Torres Munera
Comments