top of page

"Tradición colombina"un sueño de bailarines de corazón.

  • Foto del escritor: Jóvenes Conecta2 cultura
    Jóvenes Conecta2 cultura
  • 4 may 2019
  • 4 Min. de lectura

Una de las agrupaciones reconocidas en el municipio de Soacha, Bogotá y parte del mundo representando a Colombia por medio de la danza folclórica, su fundador William Salazar que por medio de su conocimiento ayuda a los niños, jóvenes y adultos aprender más de esta.

William Salazar, “no basta que sean buenos artistas si no sienten la danza en su corazón”



Fotografía: David Osorio Torres


a. ¿Qué es la agrupación folclórica Tradición Colombiana?

Respuesta: Tradición Colombiana es una compañía de danza folclórica nacional e internacional, donde se manejan proceso de formación para niños, jóvenes y adultos en cuanto a la forma básica de la danza folclórica colombiana tomada como punto de referencia. Esta compañía lleva 11 años en el municipio de Soacha y se ha destacado por el proceso de formación y por los diferentes proyectos que se manejan dentro de la agrupación.


b. Como director de la agrupación, ¿considera usted que Tradición Colombiana es una defensora del folclor como patrimonio intangible de la humanidad?

Respuesta: Tradición Colombiana siempre ha trabajado por el rescate de la cultura y el folclor. Sabemos que Colombia es un país pluricultural y que en cada una de las regiones se maneja el folclor de una manera distinta, bien sea cambiando sus vestuarios, sus pasos o vivencias; Tradición Colombiana se encarga de rescatar la cultura nacional haciendo puestas en escena donde se maneja desde el bambuco hasta la cumbia pasando por torbellinos, merengues campesinos y toda una serie de manifestaciones que caracterizan nuestra danza folclórica colombiana. También tenemos como punto de referente que la agrupación además de hacer un trabajo tradicional tiene un trabajo de proyección haciendo unas variantes con técnicas de ballet y danza contemporánea, para así embellecer este proceso que se maneja desde la danza folclórica colombiana.



c. ¿Cómo surgió Tradición Colombiana?

Respuesta: Nace por la necesidad de crear un espacio para los niños, jóvenes y adultos que les diera la oportunidad de bailar y recrear desde sus puntos de vista.

El nombre como tal fue la base fundamental de lo que queríamos formar, un trabajo tradicional, que fuera en base a la danza folclórica; cabe aclarar que esto fue hace 11 años pero de igual manera la necesidad también hace que se manejen variantes a nivel de técnica para lograr los objetivos y obtener un bailarín integral, que es uno de nuestros propósitos aparte del aprovechamiento del tiempo libre y que los integrantes de la agrupación tengan la posibilidad, por medio de la danza, de manejar diferentes campos donde no solo bailan sino que al mismo tiempo se forman como personas cosa que es muy importante. Sabemos que la cultura es una de las manifestaciones que cambia vidas y es el eje fundamental para todas las áreas que se manejan a nivel de educación y es por esto por lo que buscamos que sean bailarines integrales. A lo largo de la construcción de Tradición Colombiana se vincularon técnicas para que las danzas tuvieran una dinámica más clara que nos ayudaran a realizar las puestas en escena teniendo en cuenta que la agrupación no se quedó simplemente en la presentación, sino que además de eso los diferentes festivales nacionales e internacionales a los que hemos asistido.


d. Ya que menciona los grandes reconocimientos que ha tenido Tradición Colombiana ¿Podría hablarnos de algunos de los más importantes a nivel nacional y/o internacional?

Respuesta: Tradición Colombiana gracias a Dios, al trabajo y al compromiso de esta labor tan difícil que es hacer cultura acá es nuestro país ha tenido la fortuna de ser reconocido varias veces culturalmente. Hemos sido dos veces campeones nacionales en el festival del “Concurso Nacional de Danzas” 2014-2015 que se realizó en el municipio de Bojacá. También tuvimos la posibilidad de ganar el “Festival Nacional del Folclor” 2012 en Ibagué donde ya hacía 28 años Cundinamarca no ganaba un titulo y nosotros lo ganamos y aun lo mantenemos porque aun ningún grupo de este departamento ha logrado traer el título nacional.

Hemos tenido galardones importantes en varios concursos, estuvimos en Sucre, Sesquilé, Nemocón y varios festivales importantes de nuestro país donde varias veces Tradición Colombiana ha ocupado uno de los 3 primeros puestos. Ahora internacional mente, hemos estado en encuentro nacionales e internacionales, pasamos por Bolivia, Chile, Venezuela. Yo (William Salazar) estuve en el “Mundial de danza en parejas” que se realizo en Costa Rica y Honduras, este termino en Guatemala. Por último la gira que se realizó en Europa exactamente en la Isla Sicilia donde Colombia quedo en el tercer puesto en el “Festival Internacional Mandorlo In fiore” y pienso que este es uno de los reconocimientos más importantes, además es una de las giras donde la compañía ha hecho un trabajo significativo.

e. ¿Cuál es el paso que va a dar ahora Tradición Colombiana?, teniendo en cuenta que se viene el “Festival Nacional del Folclor” en Ibagué donde la agrupación va a participar.

Respuesta: Si, bien es cierto que tuvimos la posibilidad de ganar en el mes de enero en el municipio de Quipile, Cundinamarca donde se escogen las compañías departamentales que representan al departamento en el festival y reinado nacional del folclor que se realiza en las fiestas de San Pedro en Ibagué. Estamos preparándonos muy fuerte, sabemos que este es uno de los compromisos mas importantes que tiene Cundinamarca y que nosotros ahora no solo representamos al municipio de Soacha sino a todo el departamento; tenemos claro que este año Tradición Colombiana quiere traerse el titulo nacional y por eso trabajamos desde ya. Bien sea coreográfica mente, en técnica de canto y música, con la candidata y cada uno de los montajes que se tiene en mente para presentar en el Teatro Tolima y la Concha Acústica Garzón y Collazos.

El grupo tiene otras presentaciones que también se están trabajando para llevar algo muy representativo de nuestro departamento que deslumbre a toda Colombia. El 10 de mayo estaremos en el Teatro Sua haciendo una temporada de Danzas que organiza Tradición Colombiana donde estarán los exponen entes más importantes de la danza en diferentes modalidades del Municipio de Soacha, espero que asistan y que apoyen la danza folclórica.


Fotografía: David Osorio Torres


Entrevista realizada por:

David Osorio Torres

Alejandra Rondon

Tatiana Romero

2019

Comments


Seguir

©2019 by Jovenes Conecta2. Proudly created with Wix.com

bottom of page