top of page

Juan Sebastián Poveda

  • Foto del escritor: Jóvenes Conecta2 cultura
    Jóvenes Conecta2 cultura
  • 29 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

Comunicador social y periodista, caster profesional y comunity manager de la comunidad de overwatch Colombia y también gamer casual.

¿Cómo inicio su pasión por los video juegos?

Realmente fue desde muy pequeño, fue cuando mi padre me compro mi primera consola Nintendo esnes, de ahí siempre en la familia se compartió ese tiempo de los juegos en las tarde, entonces esos son momento gratificantes entonces desde ese momento me empecé a enamorar de los video juegos.


¿Qué le han aportado los video juegos a su vida?

Los videos juegos en si siempre me han aportado y ha sido la unión familiar y la unión de amistad, más que un hobby es un estilo de vida que te puede enseñar muchas cosas, no es como dicen las personas que es solo perder el tiempo, no, también hay pación profesionalismo de por medio y realmente a uno le podría brindar muchísimos valores.


¿A qué se debe la aceptación de los juegos con el paso del tiempo?

Yo creo que la aceptación siempre la ha tenido gracias a parte de la comunidad, realmente creo que los video juegos siempre han tenido su taller definido y la gente que los siguen y el aval que se tecnológicamente se le ha dado a tenido muy en cuenta la niñez, entonces esa aceptación viene de la tecnología a de más de los juegos que se plantean y la tecnología se encarga de hacer nuevas eras.

¿Cómo ve el futuro de los video juegos?

Cada vez los veo más didácticos o incluso personales, un ejemplo es el desarrollo de la tecnología de la realidad virtual eso define mucho angulares para que avance, ya no tendremos los jugadores sentados si no que ya se inmiscuyen en cómo realizar un ejercicio físico, creo que ese sería el futuro ideal de los video juegos.


¿Qué opina de los juegos los considera buenos o malos?

Los video juegos son una pación no solo es un hobby, puedo decir que los juegos en si son estilo de vida es una forma de ver el mundo, los considero bueno ya que puedes tener diferentes dinámicas de un juego ya que hay una gran variedad que incluso te pueden enseñar historia y diferentes cosas de la vida. Incluso te permiten hacer amistades en todo el mundo solo con el simple hecho de divertirse entonces esto permite conectar a los jóvenes en el mundo.


¿A qué se debe el rechazo de algunas personas por los video juegos?

Creo que el rechazo que se tiene es porque creen que los gamers son holgazanes, pero fíjate que todo con la medida exacta y analizando un poco más de pronto el nivel del juego, ya que hay niveles de juegos que soy muy violentos pero precisamente para eso tienen una clasificación, por eso cada juego tiene una recomendación de edad por eso algunos padres tal vez se confunden al vernos como malos.


¿Qué les podrías decir a las personas que consideran que los juegos solo es una pérdida de tiempo?


Que los video juegos no es solo venir a mover los dedos, todo depende de lo que juegues mal o bien hay juegos históricos, buscan la agilidad mental, buscan la connotación para que el usuario interactúe, entonces no me parece pérdida de tiempo por eso se imprentaron los espots se están desarrollando las identidades profesionales para que los nuevos usuarios se incentiven de que jugando también pueden ganar dinero y trabajar en lo que les gusta, y bueno para reflexionar quiero decir que los juegos son un tenido de vida son maravillosos, y espero que sigan desarrollando mas al paso del tiempo, es una dinámica para fortalecer ciertos conocimiento los juegos no son malos, realmente quienes lo ven malos son los ojos de quienes los critican, y solo puedo decir denle una oportunidad a los video juegos para que conozcan este mundo.


Entrevistado: Juan sebastian Poveda

Entrevistador: Luz Tatiana Rojas Otálora


Comments


Seguir

©2019 by Jovenes Conecta2. Proudly created with Wix.com

bottom of page