Tras el concepto realizado en la sala de revisión de la JEP (Jurisdicción especial para la paz), el ministerio afirma que el caso santrish deberá pasar a la corte suprema de justicia, debido a que los hechos por los que Estados Unidos pide la extradición fueron después de la firma del acuerdo de paz, por lo que no cabria la garantía de no extradición.
Seuxis Hernández, mas conocido como Jesús Santrich esta detenido desde abril del 2018 a petición de los Estados Unidos por hechos de narcotráfico. Santrich esta en manos de la JEP, esperando su verificación, para determinar si los hechos por los cuales se les es requerida su extradición se cometieron antes o después de la firma de acuerdo de paz con Las Farc. La procuraduría general solicito a la sala de revisión de la jurisdicción especial para la paz que remira el expediente a la corte suprema de justicia para que allá se defina si el pedido de extradición cumple con los requisitos formales. Cabe recalcar que Santrich también es solicitado por una supuesta participación en un negocio de un envío de diez toneladas de cocaína al exterior.
La procuraduría dice que como los hechos no son relacionados y no tienen nada que ver con el conflicto armado se habría cometido con posterioridad al acuerdo,Por esa razón es la corte suprema la encargada de definir el futuro de Snatrich y no la JEP.
Cartas enviadas de Estados Unidos pidiendo la extradición de el ex jefe guerrillero señalan que estos delitos si fueron ocurridos el primero de diciembre del 2016, después de la firma con el acuerdo de paz y por ello se debería llevar acabo el procedimiento, a pesar de lo que estipula la JEP.
Comments